Ir al contenido principal

Cómo leer las etiquetas de los alimentos y elegir los más saludables


Aprender a leer las etiquetas de los alimentos es una habilidad importante para elegir opciones más saludables en el supermercado. Para empezar, es importante prestar atención a la lista de ingredientes y buscar alimentos con ingredientes naturales y fácilmente reconocibles.

                                 


  • El tamaño de la porción,
  • La cantidad de calorías y
  • Los valores diarios de grasas, sodio, carbohidratos y proteínas.


Otra información importante a tener en cuenta es la fecha de caducidad o la fecha de consumo preferente. Asegurate de comprar alimentos frescos y que aún no hayan caducado es esencial para una alimentación saludable.




Además, es recomendable comparar diferentes marcas y productos para encontrar la opción más saludable y económica. Algunas marcas ofrecen opciones bajas en calorías o sin azúcar añadido.




Se recomienda elegir alimentos bajos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sodio, y buscar alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales.

Algunos pasos para elegir los alimentos más saludables:

  1. Comienza leyendo la lista de ingredientes. Busca productos con ingredientes naturales y fácilmente reconocibles, como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.

  2. Revisa la información nutricional en la etiqueta. Comprueba la cantidad de calorías, grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos. Busca opciones bajas en estos nutrientes y ricas en fibra, vitaminas y minerales.

  3. Revisa el tamaño de la porción. Asegúrate de que la porción del producto sea adecuada para tus necesidades. A veces, el tamaño de la porción en la etiqueta puede ser diferente del tamaño de la porción que normalmente consumes.

  4. Compara diferentes marcas y productos. Es posible que algunas marcas ofrezcan opciones más saludables, con menos calorías, grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos. Compara diferentes opciones y encuentra la más saludable y económica.

  5. Ten en cuenta tus necesidades nutricionales. Si estás buscando aumentar tu consumo de fibra, busca alimentos ricos en fibra en la etiqueta. Si estás tratando de reducir tu consumo de sodio, busca opciones bajas en sodio.

  6. Aprende los términos utilizados en la etiqueta. Los términos como "bajo en grasa" o "sin grasas trans" pueden ser engañosos. Asegúrate de conocer los términos y lo que significan para tomar decisiones más informadas.

Entender lo que incluye la etiqueta de información nutricional puede ayudarte a tomar las decisiones sobre los alimentos que más benefician tu salud (Tabla tomada de fda.gov).


1.
Tamaño de porción: muestra cuántas porciones hay en el paquete y de qué tamaño es cada porción.

2. Cantidad de calorías: Las calorías indicadas equivalen a una porción del alimento. Las “calorías de las grasas” indican cuántas calorías de grasa hay en una porción (si un producto dice no tener grasa, no significa que no tenga calorías, cuidado con eso).
3. Porcentaje (%) de valor diario: aquí te dice cómo los nutrientes en una porción de alimento contribuyen a tu dieta diaria total. Úsela para escoger los alimentos que son altos en los nutrientes que debes comer más y bajos en los nutrientes que debe comer menos (Averigua cuántas calorías requieres, ya que los valores normalmente se basan en una dieta de 2,000 calorías).
4. Limita estos nutrientes: Comer demasiada grasa (especialmente grasas saturadas y grasas trans), colesterol o sodio puede aumentar tu riesgo de contraer ciertas enfermedades crónicas, como las enfermedades cardiacas, algunos cánceres y la presión arterial alta.
5. COME BASTANTE DE ESTOS NUTRIENTES: con frecuencia no comemos suficiente fibra, vitamina A, vitamina C, calcio y potasio. Estos nutrientes son esenciales para que continúes sintiéndote fuerte y saludable.

En resumen, al leer las etiquetas: e muestra cuántas porciones hay en el paquete y de qué tamaño es cada porción de los alimentos, se puede tomar decisiones más saludables al elegir los productos. Presta atención a los ingredientes, la información nutricional y el tamaño de la porción, compara diferentes opciones y considera tus necesidades nutricionales. Con estos pasos, puedes hacer elecciones más saludables y promover un estilo de vida más saludable.

Si te gustaría que hablara más sobre este tema no dudes de dejarme tus dudas y/o sugerencias en comentarios.

Nos vemos en la próxima!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Consejos para llevar una dieta con más vegetales

Por: Brenda Castillo ¡Hola a todas las que están buscando una vida más saludable! Los vegetales son una fuente invaluable de nutrientes, vitaminas y antioxidantes que benefician nuestra salud en múltiples aspectos.  Si estás buscando llevar una dieta en la cual puedas incluir más vegetales, ¡Has llegado al lugar indicado! A continuación, te brindaré algunos consejos prácticos para incorporar más vegetales en tu alimentación diaria. 1. Variedad de colores : Procura incluir vegetales de diferentes colores en tus comidas. Cada color indica la presencia de diferentes nutrientes y antioxidantes beneficiosos para tu cuerpo. Atrévete a probar una amplia gama de opciones como espinacas, zanahorias, pimientos, remolachas y brócoli. Variedad de vegetales 2. Experimenta con nuevas recetas : Amplía tu repertorio de comidas incorporando recetas en las que los vegetales sean los protagonistas. Prueba platos como ensaladas creativas, salteados de verduras, fajitas de vegetales o incluso hamburgue...

Alimentos que ayudan a mejorar la digestión

Si alguna vez has experimentado dolor de estómago, hinchazón o indigestión después de comer, es posible que debas prestar más atención a los alimentos que eliges. ¿Y qué crees? Existen muchos alimentos que pueden ayudar a mejorar la digestión de manera natural, como aquellos ricos en fibra, probióticos y enzimas digestivas . La digestión es un proceso vital para nuestro organismo, por lo que es importante prestar atención a los alimentos que consumimos para facilitar este proceso. Entre ellos se encuentran frutas como la piña y la papaya, vegetales de hojas verdes como la espinaca y la lechuga, y alimentos fermentados como el yogurt y el chucrut. Incorporar estos alimentos en nuestra dieta diaria puede ayudarnos a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y mantener una buena salud intestinal. Aquí te dejo algunos de los mejores alimentos para incluir en tu dieta si buscas mejorar la salud digestiva: Frutas Las frutas son ricas en fibra, agua y nutrientes esenciales que ...